España conquista Canfranc: oro masculino y plata femenina en el Short Trail 45K

Estación de Canfranc (Huesca), [26/09/2025] — La Estación de Canfranc se vistió de gala para acoger uno de los eventos más esperados del trail running mundial: el Mundial de Trail Running en Canfranc, una cita donde la montaña se convirtió en juez implacable. Y allí, entre subidas interminables, descensos técnicos y paisajes de postal, España brilló con fuerza: el equipo masculino se proclamó campeón del mundo y el femenino logró una meritoria subcampeonato en la modalidad Short Trail 45K.

Una carrera épica en el corazón del Pirineo

El recorrido no dio tregua: 44,5 kilómetros y 3.657 metros de desnivel positivo que pusieron a prueba la resistencia, la cabeza y el corazón de cada atleta. La subida a La Moleta fue uno de los puntos más temidos: casi 1.500 metros de desnivel en apenas 6 kilómetros que rompieron más de una estrategia. Después llegó la ascensión a Larraca, coincidiendo con la modalidad “Uphill”, y el paso por la zona fronteriza de Loma Verde, donde el terreno técnico y el viento pirenaico apretaron los dientes a los corredores. El desenlace, un descenso mítico desde el Collado Estiviellas con 122 curvas hasta la mítica estación internacional de Canfranc, se convirtió en el escenario de la gloria para los españoles.

España, campeona del mundo en categoría masculina

El equipo masculino firmó una actuación memorable con un tiempo total de 14:33:13, superando a Francia (14:43:29) e Italia (14:53:33).
La estrategia funcionó a la perfección:

  • Manuel Merillas fue 2º con 4:45:33, demostrando que es uno de los corredores más fiables del mundo.
  • Andreu Blanes, explosivo como siempre, entró 3º con 4:51:52.
  • Alain Santamaría, pura regularidad, se hizo con la 4ª plaza en 4:55:48.

Este trío fue clave para el oro, aunque el bloque al completo también respondió:

  • Antonio Martínez, 13º (5:01:49)
  • Nicolás Molina, 20º (5:09:53)
  • Pablo Bautista, 55º (5:36:02)

Con tres corredores dentro del top-5, España no solo ganó: arrasó en la clasificación, dejando claro que el relevo generacional y la profundidad de su plantilla son garantía de futuro.

El equipo femenino, plata con sabor a oro

En la categoría femenina, España volvió a ser protagonista, colgándose la plata por equipos con un tiempo de 17:29:04. El oro fue para Suecia, que marcó un ritmo inalcanzable en cabeza, mientras que Francia cerró el podio con 17:55:55.

Las españolas dejaron todo en la montaña:

  • Sara Alonso, una de las grandes promesas del trail, confirmó su nivel con un 2º puesto individual en 5:38:15.
  • Ikram Rharsalla (8ª con 5:53:19), Patricia Pineda (13ª con 5:57:30) y María Fuentes (14ª con 5:57:41) mantuvieron la regularidad necesaria para asegurar la medalla.
  • Oihana Cortázar, veterana y referente, completó la prueba en la 48ª posición (6:34:59), mientras que Malen Osa tuvo que retirarse.

El bloque femenino mostró coraje y espíritu de equipo, demostrando que España no solo tiene estrellas individuales, sino un grupo sólido capaz de competir con las grandes potencias mundiales.

El trail español, un futuro prometedor

Con estos resultados, España se consolida como una de las grandes referencias mundiales del trail running. El oro masculino y la plata femenina son el reflejo de un trabajo en equipo, de la fortaleza de sus atletas y del potencial de un país que vive la montaña como parte de su identidad deportiva.

Fotos de @jtrujillo_comunicacion

RunPeak
Author: RunPeak

Leave a Comment